LOS ACTOS DE HABLA
¿Qué son los Acto de Habla?
Son enunciados que constituyen acciones. Corresponde al lenguaje en uso, al lenguaje en la práctica, en la situación comunicativa concreta. Cuando hablamos no sólo decimos palabras, sino que también realizamos acciones como describir, invitar, felicitar, discutir etc.. Entonces no solo importa lo que decimos, también influye en cómo lo hacemos y con qué intención.
También es importante tener presente que el significado del
enunciado no siempre coincide con la acción que se efectúa. Así por ejemplo,
cuando alguien dice: “¿tienes hora?”, le está solicitando a su interlocutor que
le informe qué hora es y no le está preguntando si posee la hora. Por lo tanto,
existen dos niveles de significado: uno que alude al contenido del
enunciado y otro que corresponde a la intención comunicativa del
hablante.
Se clasifican en:
Acto Locutivo: Es lo que se dice Ej: "Mi mamá me
dijo ´haz tu cama'".
Acto Ilocutivo: El la intención de lo que se dice Ej: "Mi
mamá me ordenó que hiciera mi cama
Acto Perlocutivo: Es el efecto que se provoca en el receptor Ej: "Mi mamá consiguió que yo hiciera mi
cama".
También se pueden clasificar según la intención del
Hablante:
Acto Directo: Son aquellos mensajes que se dicen de manera
explícita es decir de manera clara.
Acto Indirecto: Son aquellos mensajes que no se dicen
de manera explícita sino que el receptor debe interpretar o suponer lo que el
hablante quiso decir.
Y por último se clasifican según finalidad:
Asertivos: El hablante afirma o niega algo. Son las
afirmaciones (según lo que conoce o cree)
Expresivos: El enunciado expresa un estado interior
del hablante, emocional o físico.
Directivos o apelativos: El hablante
busca obtener una reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una
manera.
Compromisorios: El hablante se compromete a hacer
algo.
Declarativos: Por medio de una declaración o
sentencia, el hablante genera un
cambio en la realidad (El hablente tiene un grado de autoridad a nivel
social)
Alguna vez leí y escuche en mis clases de pedagogía que El
Lenguaje crea realidades, que todo es comunicación, que todo tiene una intención,
y hay un libro de John Searle que explica precisamente los actos de habla. Al
final los medios masivos ,tienen como primera “herramienta” fundamental el
lenguaje. Y es importante conocerlos porque en primer instancia nos ayuda a saber comunicarnos y como influye en el otro lo que uno dice.
Acá hay un link sobre los Actos de habla :
Acá hay un link sobre los Actos de habla :
Comentarios
Publicar un comentario